CLASE 17/SEP/14
OXIDACIÓN DE ALQUILBENCENO: Los compuestos aromáticos con radicales alquilicos (metil,etil,poril e isopropil) se puede oxidar usando agentes oxidantes fuertes como (KMnO4/H2SO4/CALOR).
HIDRÓLISIS DE SALES DE DIAZONIO: Cuando se hace reaccionar una sal de diazonio, cianuro de cobre se obtienen nitrilos aromáticos que por hidrólisis dan el correspondiente ácido carboxilico.
DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXILICOS.
HALUROS DE ÁCIDO.
HIDRÓLISIS: Los cloruros de ácidos mas pequeños de la serie alifática reaccionan violentamente con el agua para formar el ácido libre, son lacrimogenos e irritan la garganta y los ojos.
ALCOHOLISIS: Es la reaccion que ocurre al reaccionar un haluro de ácido con alcohol.
AMONOLISIS: Es la reaccion entre el haluro de ácido mas amoniaco para formar una amida.
ANHÍDRIDOS.
HIDRÓLISIS: Los anhídridos experimentan hidrólisis cuyo proceso es muy lento es necesario herirlos con agua.
ALCOHOLISIS: Cuando se le agrega un alcohol produce un ester mas un ácido carboxilico.
AMONOLISIS: Los anhídridos reaccionan con amoniaco para formar amidas y sel de amonio.
ESTERES.
HIDROLISIS: Los esteres experimentan hidrólisis, como una reaccion inversa al proceso de esterificacion formando un ácido y un alcohol.
AMONOLISIS: Los esteres reaccionan con amoniaco para formar amidas y alcohol.
REDUCCIÓN: Cuando un ester reacciona con hidrógeno gaseoso en presencia de un catalizador como el níquel y se produce dos moléculas de alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario