lunes, 13 de octubre de 2014

TRABAJO CONCEPTUAL

1. QUE ES LA BIOQUÍMICA?Es una ciencia que estudia la composición  química  de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lipidos y ácidos nucleicos, ademas de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y genera biomoleculas propias (anabolismo).
2 MAPA CONCEPTUAL SOBRE BIOQUÍMICA?

3. QUE SON BIOCOMPUESTOS?
Los biocompuestos fundamentalmente se conforman del elemento carbono y entre su clasificación se encuentran los carbohidratos o azucares, los lipidos o grasas, las proteínas y las vitaminas, entres otros.
4. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS,FUNCIONES Y CLASES DE GLUCIDOS, PROTEÍNAS Y LIPIDOS.
A. GLUCIDOS: Los glucidos son compuestos formados en su mayor parte por átomos de carbono e hidrógeno y, en menor cantidad, de oxigeno. Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente , pero que almacenan gran cantidad de energía, que es liberada cuando la molécula es oxidada. En la naturaleza son un constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de biomoleculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lipidos, siendo los compuestos orgánicos mas abundantes en la naturaleza.Glúcidos energéticosLos mono y disacáridos, como la glucosa, actúan como combustibles biológicos, aportando energía inmediata a las células; es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Los glúcidos aparte de tener la función de aportar energía inmediata a las células, también proporcionan energía de reserva a las células.Glúcidos estructuralesAlgunos polisacáridos forman estructuras esqueléticas muy resistentes, como la celulosa de las paredes de células vegetales y la quitina de la cutícula de los artrópodos.Otras funcionesLa ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN.Los oligosacáridos del glicocáliz tienen un papel fundamental en el reconocimiento celular.
B. PROTEÍNAS: Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.
2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.
3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto.
4. Defensiva: Son las encargadas de defender al organismo. Glicoproteínas que se encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y protrombina que forman coágulos.
5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre.
6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función, como acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.      
C. LIPIDOS: Son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.
  Lípidos saponificablesSimples. Son los que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.Céridos (ceras).
Complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.FosfolípidosFosfoglicéridosFosfoesfingolípidosGlucolípidosCerebrósidosGangliósidos·         Lípidos insaponificablesTerpenoidesEsteroidesProstaglandinas
5. VIDEO SOBRE BIOQUIMICA.
6. QUE ES EL COLESTEROL, FUNCIÓN Y TIPOS DE COLESTEROL.El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.El colesterol es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:El colesterol es imprescindible para la vida animal por sus numerosas funciones:1.   Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de las células animales (en vegetales esa función es análoga a la delFitoesterol). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares.
2.   Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio.
3.   Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona.
4.   Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona.
5.   Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal.
6.   Precursor de las balsas de lípidos.


  7.  QUE SON LAS ENZIMAS, TIPOS Y FUNCIÓN.Son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.Las enzimas presentan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. Son indispensables en latransducción de señales y en procesos de regulación, normalmente por medio de quinasas y fosfatasas.También son capaces de producir movimiento, como es el caso de la miosina al hidrolizar ATP para generar la contracción muscular o el movimiento de vesículas por medio del citoesqueleto.
8. QUE SON LOS BIOPOLÍMEROS, FUNCIÓN Y TIPOS. 
Son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricoso macromoleculares sintetizados por los seres vivos.Exposición Biopolimeros
9. MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS BIOCOMPUESTOS.